Pero también hay cosas que me preocupan.
El oro es un activo muy particular, que ha pasado por varias fases. En el pasado, las diferentes monedas de los países estaban atadas al valor del oro. El oro era la referencia. Si algún país rompía esa conexión con el oro, era temporal, y luego ese gobierno volvía al redil, volviendo a aceptar el oro como referencia. En aquella época, comprar oro significaba comprar cualquier moneda del mundo, junto con un seguro de protección contra gobiernos manirrotos.
De esta forma, cuando allá por 1970 el gobierno estadounidense rompió el anclaje del dólar al oro, se produjo una devaluación enorme. El dólar tenía cada vez menor capacidad de compra, y esta situación se extendió durante muchos años. En aquel momento tenía sentido invertir en oro para escapar de la inflación. Y bien que sirvió a esa misión. Pero fue un momento único en la historia, justo el momento donde se rompió el anclaje. Eso ya pasó, y no va a volver a suceder.
Hoy en día los bancos centrales tienen como objetivo mantener una inflación "reducida" (2%-3% anual). Así que en los países desarrollados no tendría por qué haber de nuevo un ciclo de alta inflación (otro tema es vivir en un país con un gobierno populista). Haciendo innecesario el oro.
Por otro lado, para los bancos centrales ya es secundario el oro. Ya crean el efectivo directamente en digital, en anotaciones bancarias. Ni monedas físicas ni nada. Y el respaldo en oro da igual. Esto es, los mayores compradores de oro del mundo, ya no están interesados en comprar oro. Ahora los que nos interesamos por el oro somos los pequeños inversores, porque creemos que nos sirve de "hedge" contra las crisis. Y el día que llegue una crisis se comprará más oro, siendo en cierto modo una profecía autocumplida. No es una ley física, como la ley de la gravedad, es psicología, y puede dejar de funcionar cuando los inversores cambien su visión.
Además el oro da una imagen de salvaje oeste, de antiguo y difícil de manejar. Me recuerda a las críticas del "Porcupine Freedom Festival", que son los libertarios duros estadounidenses, que en sus primeras ediciones intentaban usar monedas de oro y plata para sus transacciones en el festival. Y era un lío de monedas fraccionarias. Al final han acabado pagándose las latas de cerveza con Bitcoin, aunque eso es otra historia que no viene a cuento

En resumen, veo pros y contras ¿qué opináis? Esta es una pregunta para sacar nota
