Al implementar la cartera de inversiones, hay que decidir el nivel de diversificación, de internacionalización. Al menos con respecto a las dos carteras que (a mi modo de ver) son el primer paso para un pequeño inversor.
- Siguiendo la Cartera Permanente, se invierte muy en local. Esto viene a raíz de seguir los ciclos económicos, de asegurarnos que cada clase de activo cumple su función porque la situación económica en esa región tiene sentido. Esto está muy bien para EEUU, porque representa la mitad de la economía mundial, y porque en el pasado era difícil para un pequeño inversor invertir internacionalmente. En nuestro caso, el IBEX 35 podría ser un primer paso, pero mucho mejor el Euro STOXX 50, o el STOXX 600. Del mismo modo, mejor bonos alemanes que españoles. Por lo tanto, entiendo que lo habitual para alguien que invierta siguiendo las ideas de la Cartera Permanente es invertir en acciones europeas y bonos denominados en euros.
- Por otro lado, según Bogleheads, se suele favorecer la diversificación al máximo. Por eso se suele invertir en todo el mundo, manteniendo la parte de bonos en la moneda local (bonos de gobiernos europeos en euros). Bonos en euros porque son la parte conservadora de la cartera, y desde el punto de vista Bogleheads esto es independiente de los ciclos económicos.
De hecho, los índices estarán correlacionados, sí, pero el SP500 se ha comportado mejor que el STOXX 600 durante los últimos años. Haber diversificado a nivel mundial nos habría permitido "ordeñar algo de la leche de esas vacas" (en terminología de Antonio R. Rico

Entonces, mi pregunta es: ¿Hay alguien que haya implementado la Cartera Permanente con acciones globales (ejemplo: MSCI World o FTSE World)? ¿O la parte de acciones es siempre solo europea?